




• El Estado Dominicano y la Shell International Petroleum Company, LTD, suscriben el 7 de noviembre de 1969 el Convenio Refinería, con una participación accionaria de 50% cada una, para la refinación de crudo y sus derivados, aprobado por el Congreso Nacional mediante Resolución 533 del 31 de diciembre de 1969, con una inversión de capital de USD39.5 MM.
• La capacidad de refinación inicial fue de 30,000 barriles/día; y la capacidad total de almacenaje fue de 1.09 MM barriles.
• En el mes de diciembre dan inicio a las obras de limpieza en los terrenos de los municipios de Haina y Nizao para la construcción de la Refinería que duraría en ejecución un periodo de 36 meses.
• En noviembre, se inician las operaciones de refinación de crudo tipo reconstituido, procedente de Venezuela, para obtener destilados livianos, gasolina, gas licuado de petróleo, kerosene, Jet A1, gasoil y fuel oil.
• En febrero, se inaugura oficialmente la Refinería.
• Por incremento de la demanda, se construye un tanque de gasolina con capacidad de 77 mil barriles, para un aumento en la capacidad operativa de almacenaje a 125 mil barriles.
• Por un aumento en la demanda nacional, Refinería incursiona en el negocio de importación de gas licuado de petróleo (GLP) desde Puerto Rico.
• República Dominicana, junto a otros países del área firma el Acuerdo de San José, para el procesamiento de crudos vírgenes de México y Venezuela.
• Se construye un tanque de crudo de 260 mil barriles, aumentando la capacidad operativa de almacenaje a 862 mil barriles.
• Se inicia un proceso de cambio en los equipos de procesamiento para procesar crudos vírgenes de Venezuela y México, como consecuencia de la firma del Acuerdo de San José.
• Con el propósito de aumentar la eficiencia operativa de la planta, se instala un conjunto de precalentadores de aire en el horno de la destiladora de crudo, generando significativos ahorros financieros para la empresa.
• Se construye un tanque de gasoil de 38 mil barriles, aumentando la capacidad operativa de almacenamiento a 128 mil barriles.
• Se adquiere una monoboya, marca SOFEC, fabricada en Texas, a un costo de USD5.7 MM, para el atraque y descarga de buques de crudo en Nizao.
• Se instala un intercambiador de calor -Texas Tower- y un nuevo sistema de recuperación de GLP, para optimizar el funcionamiento de la Unidad de Reformación Catalítica.
• Se instala en la Terminal de Haina un sistema de boyas (CBM) para el atraque de buques de gas licuado de petróleo y productos blancos, eliminando el riesgo ambiental por efecto de descarga de GLP en el muelle 1 y 2 del Puerto Haina Occidental.
• Se instala una nueva esfera de GLP, de 8.7 mil barriles, para un aumento en la capacidad operativa de almacenaje a 29.4 mil barriles.
• Se desarrolla un programa de reducción del contenido de plomo en la gasolina, obteniendo un resultado de 3.2 a 2.5 grs. plomo/galón.
• Se construye un tanque de gasoil de 206 mil barriles, aumentando la capacidad operativa de almacenaje a 333 mil barriles.
• Se instalan dos plantas de electricidad de 2.2 MW c/u, de ciclo de generación continua, para el suministro de energía eléctrica confiable y la eliminación de paradas de la Refinería por fallas de la red eléctrica.
• Ante el aumento de la demanda de combustible, se construye un tanque de gasolina de 138 mil barriles, elevándose la capacidad operativa de almacenamiento del producto a 263 mil barriles.
• Se instalan nuevas bombas de GLP en despacho, para garantizar la operación de carga simultánea de tres camiones.
• Con el propósito de mejorar la calidad de la producción y eliminar el azufre y los compuestos de nitrógeno de la gasolina y Jet A1, se adquiere un nuevo catalizador para la unidad hidrotratadora.
• Se instala un contenedor hermético de mercaptano para reducir la contaminación ambiental provocada por la emisión atmosférica de aditivo de GLP.
• Con el objetivo de garantizar la calidad de los productos, se instalan en despacho dos enfriadores de temperatura para el almacenamiento del combustible Jet A1 y de gasoil.
• Con el propósito de obtener un cambio tecnológico y de mejora, se transfiere todo el sistema financiero contable de forma análoga a digital, con la implementación de un moderno sistema de planificación de recursos empresariales (ERP).
• Se implementa el sistema de gestión integral de salud, seguridad y medio ambiente, SSA.
• Se instala un oleoducto de 14” para descarga de productos blancos importados en el muelle 1 y 2, con el objetivo de reducir los costos por demoras en descarga de buques de gasoil, gasolina y Jet A1.
• Se instala un programa de automatización de carga de camiones en la terminal de despacho de productos de Haina (FMA).
• Refidomsa introduce la gasolina premium, con octanaje 95 RON, para satisfacer la demanda del mercado de vehículos importados europeos.
• Se instala un sistema de llenado de camiones de Jet A1 por el fondo, para mayor seguridad en el despacho.
• Se reducen totalmente las emisiones dañinas al medio ambiente, por eliminación del 100% del plomo en la gasolina.
• Se construyen dos nuevos tanques de gasoil de 76 mil barriles c/u, aumentando la capacidad operativa de almacenaje del producto a 486 mil barriles.
• Se construye un tanque de combustible Jet A1 de 36 mil barriles, aumentando la capacidad operativa de almacenaje a 107 mil barriles.
• Se amplían las facilidades de llenado por el fondo de camiones de gasolina y gasoil, para elevar la eficiencia en despacho y reducir las emisiones atmosféricas.
• La empresa se certifica bajo las normas ISO 14001 de protección ambiental.
• Para mayor seguridad de acceso de buques al puerto de Haina, en horas nocturnas, se instala un sistema de luz sectorial de enfilación.
• Se instalan dos esferas adicionales de GLP de 13,400 barriles c/u, elevándose la capacidad operativa de almacenaje a 56 mil barriles.
• Se construyen dos tanques de gasolina de 62.5 mil barriles c/u, para una capacidad operativa de almacenamiento del producto de 388 mil barriles.
• El control automático de las operaciones de la refinería experimenta un cambio tecnológico importante, con la instalación del sistema digital Delta V de Emerson.
• Se registra el año de mayores utilidades en la historia de Refinería, alcanzando un EBITDA de USD104.58 MM.
• Se crea la unidad virtual de servicio al cliente, como una oportunidad de mejora mercadológica.
• Refinería readecua sus procedimientos operacionales con el estudio y obtención del permiso ambiental No 0631-07, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, conforme a la ley 64-00.
• El Estado dominicano pasa a controlar el 100% de las acciones de Refinería, tras el convenio de compra del 50% bajo el control de Shell International Petroleum Company, LTD.
• Se crea la Gerencia de Comercialización y Suministro, para una mayor capacidad de respuesta a nuestros clientes y al mercado en general.
• Con una inversión de USD30 MM, Refidomsa adquiere la terminal de GLP en Puerto Viejo, Azua (OPUVISA), para extender su presencia en el mercado.
• Mediante Resolución número 112-10, el Congreso Nacional aprueba el Acuerdo de Asociación y Compra-Venta de Acciones mediante el cual el Estado dominicano vende a la empresa Venezolana PDV CARIBE, S.A., el 49% del capital accionario de Refidomsa.
• Se inician las exportaciones de GLP hacia Haití.
• La empresa se certifica bajo el sistema de gestión de calidad, conforme a las normas ISO 9001.
• Refidomsa adquiere un nuevo vehículo de combate de incendio y dos remolques para transporte de espuma, para enfrentar situaciones de emergencia y mantener el programa de entrenamiento continuo del personal especializado del área.
• Los ahorros y beneficios financieros de la empresa se elevaron, por la modificación de procedimientos operativos para la producción de butano y su incorporación a la gasolina.
• Por primera vez la empresa obtiene una clasificación crediticia:
FITCH, A; y FELLER, A+.
• Se construye un almacén de químicos para la protección de los productos y la seguridad ambiental.
• Se introduce al mercado el gasoil óptimo con sólo 15 ppm de azufre y se reducen las emisiones de gases contaminantes al medio ambiente.
• Primera Gran Renovación de los principales equipos de proceso de la planta de refinación en 40 años, con una inversión de capital (CAPEX) de USD28 MM.
• Inicio de operaciones de la Fundación Refidomsa, promotora de importantes proyectos sociales y culturales en la zona industrial de Haina y otras regiones del país. (htps://refidomsa.com/fundacion)
• Refidomsa procesa exitosamente nuevas alternativas de crudo, dando inicio a la refinación de crudo americano y el crudo Bonny Ligth, proveniente de Nigeria, eliminando la dependencia de crudo mexicano o venezolano.
• Se construyen las facilidades para la limpieza de los intercambiadores de calor de la planta.
• Construcción de una tina en la terminal de crudo de Nizao, con capacidad de 4,750 metros cúbicos, para la disposición y mejora en la colección de desechos sólidos.
• Se crea el departamento de Auditoría Interna, con el objetivo de dar seguimiento y verificación al cumplimiento de los controles y procesos internos.
• Se implementa un programa automatizado para la entrada de camiones al área de carga de despacho, incluyendo un sistema de comunicación con los choferes a través de beepers.
• Se reemplaza la superficie de rodamientos de despacho, eliminando los inconvenientes de circulación de los camiones, causados por el mal estado del asfalto.
• Se implementa un programa de digitalización de documentos, con el objetivo de simplificar las tareas y reducir el uso intensivo de archivos y papel.
• Se establece nuevo récord de utilidades obtenidas, alcanzando un EBITDA de USD130.7 MM.
• Se construye una moderna estación de combustibles, con autoservicio, para abastecer las operaciones de la planta y el consumo de sus empleados.
• Instalación de un sistema de fibra óptica para nuevas redes en área de carga, con el propósito de hacer más eficientes las operaciones de despacho.
• Se readecuan y modernizan las instalaciones de infraestructura de informática para optimizar los servicios de redes.
• Se remodela el comedor de la empresa y se introducen mejoras en la calidad del servicio para satisfacción de su personal.
• Se instalan los sistemas de inventario y control de medicamento y la aplicación al programa de consulta pediátrica, como apoyo a la Fundación Refidomsa.
• Se gestiona la adquisición de crudos norteamericanos como alternativa de suministro.
• Se establece nuevo récord de las utilidades de Refidomsa, alcanzando un EBITDA de USD136.7 MM.
• Se instala un conjunto de medidores tipo Coriolis, con el propósito de transparentar las mediciones másicas y volumétricas de los productos de despacho.
• Se instalan analizadores de monóxido de carbono y oxígeno para los gases de escape del horno de la destiladora de crudo, para hacer eficiente su operación.
• Se tuneliza por debajo del lecho del río Nigua para la protección del mismo y el medio ambiente
• Se cambia por obsolescencia la flotilla de vehículos de la empresa, grúa y equipos especializados de trabajo.
• Se desarrolla e implementa programa para contingencias ante fallas del sistema principal en el área de despacho.
• Se instala nueva infraestructura de networking, interconectada con el ERP y equipos del sistema SCII.
• Se crea la facilidad de sala de espera para choferes en periodo de alta demanda.
• Instalación de un nuevo sistema de control de turnos de llenado y de una moderna sala de espera de choferes para optimizar la entrada de camiones al área de carga.
• Se contratan los estudios y evaluaciones ingenieriles para diseñar nuevas alternativas de atraque de buques de mayor calado, que garanticen una escala mayor en la importación de productos terminados y mayores ahorros en las primas de compras.
• Se reemplaza el sistema de control automatizado de despacho y se instalan los controles de contingencia Acouload III para casos de emergencia.
• Se implementa un novedoso programa de señalización de la planta, oficinas administrativas y demás áreas, de acuerdo a códigos y normas internacionales.
• Se integra a las redes un sistema de turno para el módulo de entrega de beepers, para las facilidades de cámaras instaladas y configuración de accesos y periféricos.
• Se automatizan los procesos relacionados con nómina y capital humano, con la aplicación de un programa para digitalización de documentos.
• Se adquieren licencias de análisis de riesgo para el asesoramiento en todas las áreas de Refinería, a través de talleres y reuniones con empresas reaseguradoras.
• Se readecua el horno F-101 para procesamiento de crudos alternativos Light Loussiana Sweet y Medanito de favorable repercusión.
• Se remodelan y modernizan las instalaciones del edificio administrativo incluyendo oficinas, baños, recepción y salón de conferencias.
• Se ejecuta el proyecto de cableado estructurado de la planta y del edificio administrativo.
• Se contrata el dragado del muelle 1 y 2 de Haina occidental, para incrementar la profundidad y aseguramiento del amarre de buques.
• Se construyen dos tanques de gasoil/gasolina de 75 mil barriles c/u, para incrementar la capacidad de almacenaje de la gasolina en 463 mil barriles, y de gasoil, en 561 mil barriles.
• Se construye un tanque de Jet A1 de 100 mil barriles, elevándose la capacidad operativa de almacenaje a 207 mil barriles.
• Se construye un edificio con tecnología adecuada para el control de acceso al área de carga mediante la entrega de beepers a los choferes.
• Se instala una red de fibra óptica alrededor de la planta, para mayor efectividad de la comunicación y la seguridad de la planta.
• Se diseña un moderno sistema computarizado para optimizar la programación y el control de las importaciones de hidrocarburos vía buques tanqueros.
• Se desarrolla un programa computarizado para optimizar el control del presupuesto operativo en mantenimiento y proyectos.
• Con una inversión superior a los USD660 mil, son reemplazadas las luminarias en áreas de despacho, vías internas de Refinería y planta de procesos.
• Refidomsa obtiene una calificación FITCH AA – expectativa de estabilidad y muy bajo riesgo.